Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Fiesta de Cascamorras en Baza, Granada

La Fiesta de Cascamorras, declarada de Interés Turístico Internacional desde 2013, es una celebración vibrante que tiene lugar cada año en las ciudades de Guadix y Baza, en la provincia de Granada. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, y gira en torno a la figura del Cascamorras, un personaje peculiar que representa al bando de Guadix en su disputa con Baza por la posesión de la imagen de la Virgen de la Piedad.

Leyenda del Cascamorras

Según la leyenda, en la Edad Media, un vecino de Guadix llamado Juan Pedernal robó la imagen de la Virgen de la Piedad de Baza. Los bastetanos (habitantes de Baza) lo persiguieron y lo mancharon de pintura para evitar que se la llevara.

Desde entonces, la figura del Cascamorras se ha convertido en un símbolo de esta rivalidad amistosa entre las dos ciudades. Cada año, un vecino de Guadix es elegido para interpretar al Cascamorras y rememora la histórica disputa en una fiesta llena de colorido, alegría y tradición.

¿Cuando se celebra?

  • 15 de agosto: Presentación del Cascamorras en el Teatro Accitano Mira de Amescua de Guadix.
  • Del 16 al 28 de agosto: Diversos actos preparatorios en ambas localidades, como la ofrenda floral a la Virgen de la Piedad.
  • 5 al 6 de septiembre: Culminación de la fiesta.

Desarrollo de la fiesta:

5 de septiembre:

  • A medianoche, el Cascamorras es despedido de Guadix con la misión de recuperar la Virgen de la Piedad en Baza.

6 de septiembre:

  • Tras un recorrido de 24 kilómetros, el Cascamorras llega a Baza a las 18:00 horas.
  • Los bastetanos (habitantes de Baza) lo reciben con pinturas negras para evitar que se lleve a la Virgen.
  • El Cascamorras, consciente de su fracaso, realiza «paradas» para descansar y ondear la bandera de la Virgen de la Piedad.
  • Al final del día, regresa a Guadix sin la imagen.

9 de septiembre:

  • El Cascamorras vuelve a Baza para intentar, sin éxito, una vez más, llevarse la Virgen.
  • Los bastetanos lo despiden con agua y fuegos artificiales.

Aspectos destacados:

  • La persecución: El Cascamorras corre por las calles de Baza perseguido por los bastetanos que lo manchan de pintura.
  • Las «paradas»: En estas pausas, el Cascamorras baila y realiza bromas con los presentes.
  • La vestimenta: El Cascamorras lleva un traje colorido y distintivo, con chaquetilla, bombachos y sombrero adornado con flores.
  • El ambiente: La fiesta se caracteriza por su alegría, bullicio y colorido.

Consejos

Compra un Cascamorras: Se venden pequeños muñecos del Cascamorras como recuerdo.

Prueba la gastronomía local: Disfruta de las tapas y platos típicos de Baza.

Visita los lugares de interés: Aprovecha para conocer el patrimonio histórico y cultural de Baza.

Tabla de contenidos
Últimos Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consejos Destacados

Si te gusta viajar de manera pausada, disfrutando de los pequeños detalles, el vino y la naturaleza, la Ribeira Sacra debería estar en tu lista de destinos pendientes. …

Las Islas Canarias son un paraíso con mucha personalidad. Aunque a primera vista puedan parecer semejantes, cada una posee su propio carácter, paisajes y experiencias únicas. Por eso,…

Si estás buscando una experiencia auténtica y relajante en el corazón de Cataluña, has llegado al lugar adecuado. Hoy vamos a hablar de esos pueblos con encanto que…